Dos docentes de nuestro centro han participado en una estancia de formación Erasmus+ en la Atlas Language School de Dublín (Irlanda). A lo largo de una semana, combinaron el aprendizaje en dos ámbitos diferentes pero complementarios: la metodología de idiomas y cultura y el mindfulness aplicado a la educación.

En el curso de metodología, exploraron aspectos de la identidad irlandesa y de la migración en Irlanda, trabajaron técnicas para la enseñanza de la gramática, la pronunciación y la fonética, y descubrieron nuevas formas de desarrollar la expresión oral del alumnado mediante el aprendizaje basado en tareas. También reflexionaron sobre el impacto de fenómenos actuales como la gentrificación y el Brexit, además de analizar recursos didácticos como las lecturas adaptadas y el uso de vídeos en el aula.

En el curso de mindfulness, conocieron la base científica de esta práctica (neurociencia y neuroplasticidad) y profundizaron en sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. Pusieron en práctica técnicas como la respiración consciente, el body scan, la escucha activa, el gratitude journaling, el five senses grounding o la loving-kindness meditation, además de diseñar rutinas personales de mindfulness. El curso también puso el acento en la resiliencia emocional y en la comunicación compasiva, aportando herramientas valiosas para el aula y para la vida cotidiana.

La formación se completó con un variado programa cultural que permitió a los participantes conocer de cerca la riqueza patrimonial e histórica de Irlanda. Visitaron lugares emblemáticos de Dublín como Trinity College, Temple Bar, Grafton Street, la Catedral de San Patricio y el barrio de The Liberties, además de museos como EPIC o el MoLI (Museum of Literature Ireland). También participaron en un taller de danza irlandesa, descubrieron la tradición del whiskey y del café irlandés, y disfrutaron de una excursión a Howth, con sus espectaculares acantilados y un paseo en barco alrededor de Ireland’s Eye.

Esta experiencia Erasmus+ ha supuesto una oportunidad única de crecimiento profesional y personal para nuestro profesorado. La combinación de formación innovadora, intercambio cultural y contacto con docentes de diferentes países ha enriquecido su mirada educativa y les ha proporcionado nuevas herramientas para llevar al aula.

Todo lo aprendido tendrá un impacto directo en nuestro alumnado, que podrá beneficiarse de nuevas metodologías de enseñanza de idiomas, dinámicas más motivadoras y recursos inclusivos. Además, las prácticas de mindfulness incorporadas en clase contribuirán a fomentar la concentración, la gestión emocional y el bienestar de los estudiantes.

De este modo, este proyecto no solo fortalece las competencias del profesorado, sino que también enriquece la vida escolar y refuerza el compromiso de nuestro centro con una educación abierta, inclusiva e internacional, en línea con los valores de Erasmus+.