POEMA 11: NADA DE NADA
La espuma del mar
un grano de sal, o de arena
una hebra de pelo
una mano sin dueño
un instante de miedo
una nota perdida
una palabra vacía en un poema
una luz de mañana,
así de pequeña soy yo
nada de nada.
Nada de ti, nada de mí
una brisa sin aire soy yo
nada de nadie
Un copo nieve
una lluvia que llueve
un pensamiento,
un abismo entreabierto
una palabra callada
un lo siento
un paso sin huella
soy un camino que no tiene destino
una estrella apagada,
así de pequeña soy yo
nada de nada
Nada de ti, nada de mí
una brisa sin aire soy yo
nada de nadie
Un soplo de vida
una verdad que es mentira
un sol de invierno
una hora en tu noche
el silencio de adioses
un sin quererlo
un segundo en tus sueños
soy un peldaño subiendo tu escalera
una gota sin agua,
así de pequeña soy yo
nada de nada
Nada de ti, nada de mí
una brisa sin aire soy yo
nada de nadie
Evangelina Sobredo, «Cecilia»
Disco Cecilia (1972)
Cancionero (2018)
Versiones de artistas que han cantado esta canción:
Descarga el poema, información sobre la autora y opiniones de alumnos
POEMA 10: CERTIDUMBRE DE AUSENCIA
Regreso al mismo café.
Las horas lentas que pasaron en vano
atraviesan conmigo la puerta giratoria.
Y al fondo, entre las mesas,
una sonrisa tuya me mira como entonces.
Pero otra vez esos labios extraviados
tampoco son tus labios,
no hay sonrisa y el mármol de esta mesa
certifica en mis manos un mensaje de frío.
Amalia Iglesias Serna (Menaza, 1962)
Memorial de Amauta (1988)
Descarga el poema, información sobre la autora y opiniones de alumnos
POEMA 9: OTROS VIENTOS
Como no tenía ciudad me inventé una
situada en los fiordos y en la que nevaba siempre.
Se llamaba Gallake, la ciudad, y en verdad estaba poco habitada.
Y tenía como un deje de tristeza.
Habitaban en la perdida ciudad de Gallake , algunos cazadores de focas
y una pareja de comerciantes con bastantes años.
No se movía una rama, en aquellos parajes lejanos,
así que tuve que inventarme un viento.
Y lo llamé fljong, que resultó ser desapacible y huraño
como los buenos vientos lejanos.
Poco más puedo contarles en este poema
que es una especie de cuento y que necesita
el paso del tiempo, el inexorable paso del tiempo.
David Giménez Alonso (Remolinos, Zaragoza, 1960)
La miradora (2019)
Descarga el poema, información sobre el autor y opiniones de alumnos
POEMA 8: EXISTENCIA
La vida es un viaje en tren
con gente desconocida sentada a tu lado,
desde el último vagón un pasillo por recorrer
y túneles que se hacen demasiado largos.
La vida es un viaje en tren
con estaciones que parecen darle sentido,
acaba con amigos y llantos en el andén,
tú en el primer vagón y tus huellas en el pasillo.
La vida es un amanecer
entre los colores del amor de tu familia,
es abrir la ventana a la brisa de la vejez
y cumplir lo que soñaste mientras dormías.
La vida es un amanecer
que llega buscando certezas en las estrellas,
quedarse despierto para entender su por qué
y poder bajar el telón a una noche eterna.
La vida es una tormenta por entender
repleta de rayos que parecen no acabarse,
hay quien solo ambiciona con que deje de llover
y hay quien decide firmar besos interminables.
La vida solo es un ayer,
es el futuro incierto y el presente del placer,
es hedonismo aletargado por lo que un día fue,
es aquello que pasa mientras entendemos qué es.
Adrián Bergua Sanagustín (Jaca, Huesca, 2001)
Inédito (2019)
Descarga el poema, información sobre el autor y opiniones de alumnos